domingo, 27 de abril de 2014

MÉTODO RÍTMICO (CALENDARIO)

¿Qué es el método del ritmo?

Natural Fertility Management (Administración de fertilidad natural) explica que el método del ritmo es una manera de anti-concepción que, si se la usa bien, tiene aproximadamente un 98% de éxito. Para poder usar este método debes llevar un calendario y estar atenta a la duración de tu período, la temperatura basal matinal diaria, y los cambios en la mucosidad cervical. Cada uno de estos importantes factores te darán una idea de cuándo ovulas y cuándo es tu tiempo más fértil del mes.

El calendario

Para las mujeres que tienen el tiempo y la inclinación de mantener una documentación cuidadosa de sus períodos y anotan sus cambios biológicos durante todo un año antes de implementar el método del ritmo, esta forma de anti-concepción puede ser bastante exitosa. Pero una mujer que no puede mantenerse al día con los cambios en su cuerpo, o que tiene un período irregular, la tasa de éxito de este método disminuye mucho. De hecho, Birth Control Solutions (Soluciones anticonceptivas) informa que el ciclo menstrual se divide en tres fases: la de pre-infertilidad, la de fertilidad y la de post-infertilidad. Como el método del ritmo asume que la fertilidad comienza en la mitad exacta del ciclo menstrual, las mujeres que son irregulares no pueden depender de él como método anticonceptivo.
 Registro del ciclo

Primer día del periodo menstrual
 Cantidad de días del ciclo
 20 de enero
 29
 18 de febrero
 29
 18 de marzo
 28
 16 de abril
 29
 12 de mayo
 26
 9 de junio
 28
 9 de julio
 30
 5 de agosto
 27
Si todos sus ciclos duran menos de 27 días, no use el método del calendario.Registro del patrón del calendario

Para predecir cuál será el primer día fértil del ciclo actual:

·         Busque el ciclo más corto de su registro.
·         Réstele 18 al número total de días.
·         Cuente esa cantidad de días desde el primer día del ciclo menstrual y marque ese día con una X. Incluya el primer día en su cálculo.
·         El día marcado con una X es su primer día fértil.

Para predecir cuál será el último día fértil del ciclo:

·         Busque el ciclo más largo de su registro.
·         Réstele 11 al número total de días.
·         Cuente esa cantidad de días desde el primer día del ciclo menstrual y marque ese día con una X. Incluya el primer día en su cálculo.
·         El día marcado con una X es su último día fértil.
Por ejemplo:

Cálculo de su primer día fértil. Si el ciclo más corto es de 26 días, a 26 réstele 18, y queda ocho. Si el día uno fue el cuarto día del mes, el día que marcará con una X será el día 11. Ése es el primer día en que usted tiene posibilidades de quedar embarazada. Por lo tanto, ese día deberá empezar a abstenerse de tener relaciones sexuales o deberá empezar a usar métodos anticonceptivos (capuchón cervical, condón, diafragma o condón femenino).
Cálculo de su último día fértil. Si el ciclo más largo es de 30 días, a 30 réstele 11 y quedan 19. Si el día uno fue el cuarto día del mes, el día que marcará con una X será el día 22. Ése es el último día en que usted tiene posibilidades de quedar embarazada durante el ciclo actual. Entonces, después de ese día, puede comenzar a tener relaciones sexuales vaginales sin protección.
En este ejemplo, desde el día 11 hasta el 22 son días inseguros. El resto de los días son seguros. 

La función del método del calendario

El método del calendario sólo puede predecir qué días son probablemente los días más seguros. Es particularmente arriesgado si sus ciclos no duran siempre lo mismo. Por eso, estos registros deberían usarse siempre junto con otros métodos. No tenga relaciones sexuales vaginales sin protección ningún día que, de acuerdo con el método del calendario, sea inseguro.

Efectividad de este método:

De 100 parejas que usan bien el método del calendario durante un año, nueve mujeres quedarán embarazadas.
Este método se basa en reducir las relaciones sexuales a un período limitado de tu ciclo menstrual. Es un método anticonceptivo que no emplea ningún dispositivo adicional. Su seguridad no es mucha contra un embarazo y sólo se puede emplear en mujeres con ciclos menstruales regulares.
 El ritmo consiste en que la pareja que planea evitar un embarazo no deseado, debe comenzar a contar aproximadamente 7 menstruaciones de la mujer. Recuerda que la menstruación es señal del final de tu ciclo y el principio del siguiente. El primer día de cada menstruación debe ser marcada en un calendario con extrema precisión.
 Después de más de 7 ciclos de menstruación anotados, tu pareja y tu deben contar cuantos días transcurrieron entre el inicio de un periodo y el inicio del otro. Si tu ciclo es regular, en términos generales, basta restar 18 días a los días del ciclo más corto y restar 11 días al ciclo más largo que hayas tenido para obtener en teoría, el primer y el último día fértil de cada ciclo, es decir, los días que existe mayor riesgo de embarazo, de acuerdo a datos de la Consejo Nacional de Población.
 Por ejemplo, si tu ciclo dura exactamente 28 días, podrías tener relaciones del día 1 al 9 del ciclo menstrual, practicar la abstinencia de los días 10 al 17, y volver a tener relaciones desde el día 17 al 28. Deben tomar en cuenta que los ciclos menstruales no son iguales y su duración es variable. Se debe aprender a reconocerlos con el tiempo. Por lo que este método es poco recomendable para mujeres cuyo ciclo menstrual es irregular. Es importante conocer que los espermatozoides pueden vivir en el cuerpo de la mujer por 72 horas aproximadamente, y que el óvulo de las mujeres puede ser fecundado durante las 24 horas después de la ovulación.   

         VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO RÍTMICO

Efectos secundarios

Una de las ventajas más positivas del método del ritmo es el hecho de que no se necesita insertar dispositivos ni tomar medicación. Por lo tanto, no tiene efectos secundarios poco saludables. Según la Universidad Brown, los anticonceptivos orales presentan riesgo de alta presión sanguínea, menor deseo sexual, coágulos de sangre y ciertos cánceres. El método del ritmo no tiene ninguno de estos riesgos y también puede ser discontinuado en cualquier momento sin tener que preocuparse por problemas de in fertilidad.

Costo

Los medicamentos anticonceptivos y las formas anticonceptivas que implican el uso de dispositivos pueden ser bastantes costosos, especialmente si no tienes un plan por receta que los cubra. Aetna explica que cuando usas el método del ritmo no tienes costos que considerar. Por lo tanto, si las finanzas son un problema, o si estás un poco ajustada de dinero, el método del ritmo puede ser un método anticonceptivo gratuito para las mujeres con ciclos predecibles. Y para las mujeres que no están seguras de sus futuros planes en cuanto a tener hijos, el método del ritmo no deja los efectos permanentes de la cirugía.

Abstinencia

Durante la etapa de fertilidad, se sugiere la abstinencia para evitar un embarazo cuando se usa el método del ritmo. Para algunas mujeres, la incertidumbre de saber exactamente cuándo es su momento fértil hace que este método sea menos atractivo. La incapacidad de ser espontánea durante su período fértil es otra desventaja. Pero para las mujeres que tienen sus días fértiles bien marcados en su calendario y están dispuestas a privarse de la espontaneidad a cambio de una manera más saludable de evitar el embarazo, el método del ritmo puede ser muy beneficioso.

ENFERMEDADES

el método del ritmo no ofrece defensa alguna contra las enfermedades de transmiciòn sexual y, por lo tanto, debería ser usado sólo en parejas casadas que se encuentran en relaciones de confianza, o en parejas que se han comprometido totalmente a su relación.

COMO SABER MIS DÍAS FÉRTILES



No hay comentarios.:

Publicar un comentario